La agresión es una fuerza poderosa que tenemos que poner al servicio de la vida y no convertirla en sadismo o masoquismo. He aquí una reflexión sobre este tema.
Estimado Germán: Una situación de desbordamiento puede dar mucho miedo pues la excitación es más de la que el psiquismo puede controlar. El control es una función del yo y cuando se pierde se siente rabia hacia fuera y hacia uno mismo. Hacia fuera es a la situación, personas etc que están presentes; hacia dentro es por verte a ti mismo impotente y con un menoscabo de tu poder. Es importante cuando ocurre esto establecer una buena distancia entre el sujeto, tú, y el objeto, el problema, y caer en la cuente que más que el problema es el miedo irracional lo que desborda. Como bien dices, es el miedo a tu propia agresión lo que te asusta, el que se desborde, sus consecuencias, la imagen de ti mismo derrotado. Debe haber en ti una dificultad para manejar la agresividad, debieron haber en tu infancia muchas relaciones que te asustaban, atemorizaban y que no podías controlar. Recuerda tu pasado, relaciónalo con el presente verás que, salvando las distancias, es similar. Bueno Germán, quedo a tu disposición y te envío un cordial saludo. Puedes escribir, otra vez, a los comentarios a los videos, es allí donde me escriben casi todos.
He leído que los ataques de pánico, los cuales padezco, están relacionados con la agresividad reprimida. Los ataques reflejan ese problema para expresar esa rabia.¿Entendí bien? Pues quisiera sacar esa energía para resolver mi situación emocional. Tiendo a asustarme cuando hay problemas, me siento, a veces, impotente, cuando no puedo controlar ciertas condiciones en el trabajo. Soy docente. Me gustaría superar esa tendencia miedosa, creo que los ataques son la consecuencia de desbordar el vaso de agua.
Le he escrito desde Mexico, incluso dejé un comentario en su video sobre la angustia de fondo.
Estimado Germán: Una situación de desbordamiento puede dar mucho miedo pues la excitación es más de la que el psiquismo puede controlar. El control es una función del yo y cuando se pierde se siente rabia hacia fuera y hacia uno mismo. Hacia fuera es a la situación, personas etc que están presentes; hacia dentro es por verte a ti mismo impotente y con un menoscabo de tu poder. Es importante cuando ocurre esto establecer una buena distancia entre el sujeto, tú, y el objeto, el problema, y caer en la cuente que más que el problema es el miedo irracional lo que desborda. Como bien dices, es el miedo a tu propia agresión lo que te asusta, el que se desborde, sus consecuencias, la imagen de ti mismo derrotado. Debe haber en ti una dificultad para manejar la agresividad, debieron haber en tu infancia muchas relaciones que te asustaban, atemorizaban y que no podías controlar. Recuerda tu pasado, relaciónalo con el presente verás que, salvando las distancias, es similar. Bueno Germán, quedo a tu disposición y te envío un cordial saludo. Puedes escribir, otra vez, a los comentarios a los videos, es allí donde me escriben casi todos.
He leído que los ataques de pánico, los cuales padezco, están relacionados con la agresividad reprimida. Los ataques reflejan ese problema para expresar esa rabia.¿Entendí bien? Pues quisiera sacar esa energía para resolver mi situación emocional. Tiendo a asustarme cuando hay problemas, me siento, a veces, impotente, cuando no puedo controlar ciertas condiciones en el trabajo. Soy docente. Me gustaría superar esa tendencia miedosa, creo que los ataques son la consecuencia de desbordar el vaso de agua.
Le he escrito desde Mexico, incluso dejé un comentario en su video sobre la angustia de fondo.