Psicoanálisis y conductismo son dos concepciones distintas sobre el ser humano. Sus fundamentos antropológicos, su clínica, su metodología, su psicopatología, y su técnica son diferentes.
El psicoanálisis, casi desde un principio, se dio cuenta que, tras lo que creemos saber de nosotros mismos, se oculta un saber desconocido para nosotros. Sólo descubriendo ese saber empezando por la superficie, desde los síntomas, y adentrándonos en nuestra historia subjetiva dentro del contexto familiar y social, podemos recuperar una verdad, un sentido que vertebra toda nuestra vida. Este conocimiento nos permite reorganizarnos y convertirnos en seres responsables y libres.
Si permitimos al paciente que tome, de verdad, la palabra y le bridamos nuestra ayuda para que penetre en su vida irá abriéndose paso y sentirá la alegría del conocimiento liberador que le sitúa ante el mismo y su entorno de una manera diferente.
El conductismo con la intención de hacer una psicología “científica” mutila la realidad del ser humano pues no quiere saber nada de aquello que se oculta tras lo simplemente observable. Han utilizado un método apto para conocer fenómenos naturales sin darse cuenta que el ser humano es una realidad distinta e infinitamente más compleja a un simple hecho físico. Su monismo materialista limita ese conocimiento y evolución donde la “realidad se trasciende hacia lo genuinamente distinto de sí”.
Su clínica y su técnica, a base de condicionamiento clásico u operante, basada durante muchos años en experimentos con animales, construyendo más tarde una teoría del aprendizaje y por último creando la terapia de conducta ha querido erigirse en la verdadera terapia atacando sistemáticamente al psicoanálisis.
Sin duda alguna que muchos han visto en esta forma de entender al ser humano un buen instrumento para convertirlo, condicionándolo de mil maneras, en un ser manipulable al servicio de intereses económicos, ideológicos y políticos que no desean verdaderos seres humano con pensamiento propio, libres y responsables.
Yo solo apuesto por aquella antropología, clínica, psicopatología y técnica que libera a los seres humanos de toda esclavitud y les permite tener un proyecto personal y social de seres libres.
Palabras clave
Psicoanálisis, conductismo, ciencia, método, deductivo, inconsciente, condicionamiento clásico y operante, refuerzo, Freud, Pavlov, Watson, Karl Popper, Samuel Kuhn, Stephen Hawking , observación. Hipótesis, verificación, verdad.
Impactos: 0