“Una cárcel sin rejas” Trastornos Obsesivo Compulsivos (TOC) – 2ª Parte

3,080
Publicado en 08/17/2015 por

cabecera toc 3 parte2La vida humana, la mente humana surge y se desarrolla dentro de un contexto de  principios y reglas  internos y externos y también del azar. Las patologías se dan cuando el desarrollo normal es alterado. La neurosis obsesiva es una búsqueda de protección frente al desorden, al caos, a la angustia de esta situación. La compulsión, la repetición, la conducta rígida, controlada y ordenada en exceso; el ansia de perfección, el ideal incumplible, son maneras patológicas de encontrar orden, paz, serenidad,calma. El anhelo de amor presente en el ser humano se altero muy pronto dando lugar al conflicto y al desasosiego; más tarde identificaciones con modos de ser compulsivos completaron esta estructura. ¿Qué puede alterar más que despertar odio donde debía darse amor, cariño, protección etc?  El odio puede ser muy peligroso y se necesita protegerse de él, he aquí otro motivo de formación de una determinada patología, en este caso el T. O. C

Impactos: 26

Category

10 commentarios

  • Viktor 5 años ago

    hola Dr bnas tardes desde Argentina: el vínculo entre la neurosis obsesiva y la eyaculación precoz es evidente, ahora bien . . . más profundamente . . . .¿cuál es el vínculo entre la gestión correcta de la agresividad reprimida por el obsesivo y controlar su eyaculación ?

    Agradecido

    Reply
    • J: G. Guerrero 5 años ago

      Hola Viktor: No había visto tu comentario. Disculpa. Los impulsos agresivos y sexuales al no encontrar una salida normal, es decir, a través de relaciones sexuales con un compañera o de otra forma realista, con “Objetos” externos, tiende a buscar una descarga en la masturbación. La solución estaría en identificar las causas de esa dificultad para la sexualidad y descarga agresiva. Viktor como tu comentario me parece muy importante en la próxima grabación de videos voy a tratar este tema, este video aparecerá en el bloc a lo largo de febrero. Bueno un saludo.

      Reply
  • J. G. Guerrero 8 años ago

    Hola Evaristo: En primer lugar mi enhorabuena por tu deseo de formarte en psicoanálisis. Te daré unas instrucciones: Procura buscar en tu universidad un profesor que te oriente. o bien un psicoanalista de tu ciudad, pídeles una entrevista y háblales de tu interés, Si en tu ciudad hay alguna Asociación de Psicoanálisis ponte en contacto con ellos e inicia una formación ordenada y constante. No olvides que tu psicoanálisis personal en muy decisivo, busca un buen psicoanalista con experiencia e inicia tu psicoanálisis lo antes posible.
    Empieza leyendo alguna Introducción al Psicoanálisis, la de Freud y alguna otra. Sírvete también de internet para buscar artículos. Por supuesto, como ya haces, el blog es un buen instrumento para alimentar tu deseo. Puedes, de vez en cuando, escribirme y contarme como te va, yo te ayudaré y orientaré.
    Bueno, Evaristo, me has dado una gran alegría, espero noticias tuyas .Un saludo

    Reply
  • Evaristo Ferrer Ulloa 8 años ago

    Doctor Guerrero: estoy iniciando estudios de psicología y desearía me diese unas breves instrucciones sobre como empezar estos estudios que me ilusionan mucho.
    Atentamente Evaristo Ferrer.

    Reply
  • Nirvana 8 años ago

    Nunca hubiera pensado que una compulsión es algo tan complejo de superar. Es un pozo sin fondo , al cual te enfrentas cada dia , y del que casi siempre sales mal parado. Nunca le ves el final porque la insatisfacción interior lo reproduce y te devuelve al mismo punto de partida.

    Emociones enquistadas, cuestiones familiares, ansiedades personales, agresividad reprimida, autoexigencia, traumas de infancia son algunas de las razones en las que he profundizado y nunca llego a una solución satisfactoria.

    Creo que no he sabido gestionar bién mi placer personal de tal forma que mi alma, mi cuerpo y mi mente se sientan saciados durante amplios espacios de tiempo. En la compulsión no hay satisfacción y sin satisfacción no hay auténtico descanso, auténtico nirvana.

    Reply
  • J. G. Guerrero 8 años ago

    Te ofrezco, Nirvana, mi ultimo pensamiento: Siempre que algo nos domina, nos condiciona suele haber rincones de nuestra personalidad que nos son desconocidos. Después de mis muchos años de psicoanálisis personal te lo puedo decir con total convicción. Al conocimiento personal no hay que ponerle un límite, debe ser el objetivo primordial de nuestra vida. Desconocimiento es igual a motivaciones profundas, inconscientes que nos va a vapulear.
    Tomemos las decisiones adecuadas para conseguir esto, solicitemos ayuda aunque esta se lleve tiempo y dinero. Estas son las soluciones a tu problema y al de mucha gente con la adicción a la pornografía.
    Gracias y un saludo

    Reply
  • J. G. Guerrero 8 años ago

    Hola Nirvana: Sigo con el comentario que inicié ayer. La conexión, muchas veces, de nuestros deseos y sentimientos, placer, odio, afecto, sadismo, masoquismo etc, con nuestro inconsciente que alberga muchas mociones reprimidas impulsa a ver pornografía. El deseo de placer, la descarga de nuestro erotismo sádico, el sentir a alguien cerca de nosotros aunque sea a través de unas imágenes para satisfacer nuestro vacío y soledad, la búsqueda de imágenes adecuadas a un sexualidad individualizada y selectiva para acompañar la masturbación son razones de encuentro con la pornografía.
    Ver pornografía no es algo simple detrás hay muchas cosas de nuestra vida. Puede haber una adicción muy compulsiva que ya se ha convertido en habito y necesidad. Expresa, a veces, una necesidad de dominio o de ser dominado por lo que despiertan esas imágenes. Hay relatos internos ante las imágenes, relatos de nuestra vida presente, pasada y futura; necesitamos contárnoslos, escucharlos, sentirlos pues podemos andar muy solos y descarriados en este mundo que nos disgrega, nos masifica, nos atomiza, nos hace perder el sentido de la vida que tanto necesitamos para caminar.
    Bueno Nirvana, mañana haré una tercera entrega a tu comentario ofreciendo un esbozo de soluciones.
    Gracias y un saludo.
    PIDO A TODOS QUE INTERVENGAIS APOTANDO VUESTRAS IDEAS Y SOLUCIONES. GRACIAS A TODOS.

    Reply
  • J. G. Guerrero 8 años ago

    Hola Nirvana: La elección de este nombre ya tiene, creo, mucho que ver con lo que buscas, En psicoanálisis entendemos por principio de Nirvana la tendencia del organismo a mantener este en un nivel mínimo de excitación. Está en íntima relación con el principio de constancia que Freud formulo al hablar del principio de placer.
    En parte al menos, creo, que tu problema tiene que ver con esto; buscas en la pornografía una manera de reducir la tensión que acumulas en tu interior. Ahora bien, Nirvana, preguntémonos cuál puede ser el origen de semejante tensión.
    ¿Proviene de tu interior o de alguna situación externa? La exigencia excesiva puede ser una de las causas de tu tensión, esta exigencia viene determinada por un ideal narcisista muy fuerte, deseas tener un imagen diferente de ti mismo, una imagen que puedas querer. Te esfuerzas mucho para conseguir unas metas altas, esto hace que tu forma de trabajar sea muy obsesiva y muy compulsiva no quedándote libertad para elegir cómo y cuándo hacer las cosas.
    NIrvana, mañana te seguiré contestando pues el tema que planteas tiene que ver con otras cuestiones que abordaré.
    Pido a todos los lean estos comentarios participen aportando ideas que puedan ayudar, por lo que ya os doy las gracias.
    Saludos, espero ayudarte.

    Reply
  • J. G. Guerrero 8 años ago

    Hola, de nuevo, Nirvana: La sexualidad debe tener su objeto y su objetivo para dirigir hacia el nuestros deseos y necesidades. No somos héroes, sino frágiles. Nuestras pulsiones necesitan ser encauzadas pues esas fuerzas son poderosas.
    El compartir nuestro cuerpo y nuestra alma puede disuadir buscar la pornografía.
    Bueno hasta otro rato.

    Reply
  • Nirvana 8 años ago

    Doctor Guerrero le agradecería que tratase el tema de la pornografía en alguno de sus videos. Me consta que es una adicción que muchas personas padecemos y en la que a medida que uno se vá acostumbrando es cada vez más difícil encontrar el camino de retorno. Mi dependencia abarca muchos tipos de causas, desde las que no son estrictamente sexuales: descargar las tensiones diarias, monotonía, falta de sentido a la vida, superar momentos depresivos a las relacionadas con la sexualidad : dificil equilibrio entre mi hipersexualidad y mujeres que por lo general son inhibidas y poco dispuestas a explorar su sexualidad a fondo. La pornografía me permite fantasear sobre ese tipo de mujer que se adaptan sabiamente a su pareja, relaciones pacíficas, erotismo a raudales, censuras las justas y mucha vitalidad en la cama. En fin doctor o encuentro una solución definitiva o me voy al puti club

    Reply

Añade tu comentario

Su dirección de correo no será publicada.