El caleidoscopio moderno fue inventado en 1816 por el físico escocés David Brewster, quien tramitó la patente correspondiente en 1817 pero nunca gozó de una remuneración. Es un tubo que contiene tres espejos, que forman un prisma triangular con su parte reflectante hacia el interior, al extremo de los cuales se encuentran dos láminas traslúcidas entre las cuales hay varios objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dichos espejos pueden estar dispuestos a distintos ángulos. A 45º de cada uno se generan ocho imágenes duplicadas. A 60º se observan seis duplicados y a 90º cuatro.
Impactos: 20
Su dirección de correo no será publicada.